
Hoy 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. El objetivo de este día es poder generar una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental, prevenir el suicidio y promover el apoyo a las personas que están luchando contra pensamientos suicidas o que han perdido a algún ser querido por este acto.
¿Por qué se da el suicidio?
Este es un acto deliberado de quitarse la propia vida, es una acción compleja y trágica que resulta de una combinación de factores, psicológicos, individuales, emocionales y sociales, pudiendo afectar a personas de cualquier edad y género.
¿Cuándo buscar ayuda?
Estas son algunas situaciones por las cuales deberías pedir apoyo:
– Te sientes más preocupado de lo habitual e irritable.
– Estar atravesando una situación difícil y te cuesta sobrellevarla (por ejemplo, la pérdida de algún ser querido).
– Sentimientos de tristeza.
– Perder el disfrute por cosas que antes si te causaban placer.
– Pensamientos y sentimientos que te abruman o interfieren con tus actividades diarias.
– Aumentos o disminución del apetito.
– Te has hecho daño o estás pensando en hacerlo.
– Consumo excesivo de alcohol y drogas.
– Cambios en tu estado de ánimo.
¿Cuáles son las señales de alerta ante un posible suicidio que puede exponer una persona?
– Hablar sobre el suicidio: deseos de morir, herirse o amenazar con hacerlo.
– Expresiones de desesperanza: no tener razones para vivir o que la vida no mejorará.
– Automedicarse para poner fin a su vida.
– Ser una carga para otros (familia, amigos, etc) y sentir que es responsable de lo malo que sucede.
– Indagar formas de como terminar con su vida.
– Problemas para dormir: duerme mucho o poco.
– Muestra desgano o fatiga.
– Desesperanza y ánimo bajo.
– Ansiedad y/o pérdida de interés.
– Mayor aumento de alcohol o drogas.
– Cambios en su comportamiento: su rutina diaria y/o intereses cambian, dejando de disfrutar cosas que antes sí hacía.
– Falta de higiene personal.
– Aislamiento social.
– Regalar posesiones preciadas.
– Adquisición de medios para el suicidio: como algún medicamento u objeto para hacerse daño.
– Despedirse: expresiones de despedida ya sea en persona, llamadas, escribir una carta, etc.
¿Dónde buscar ayuda?
Puedes encontrar apoyo en diferentes fuentes de ayuda, dependiendo de lo que sea más cercano o de más fácil acceso. Para muchos, la consulta de salud general puede ser el primer lugar al cual se piensa acudir al encontrarse en estas situaciones, y si te atiendes en el la red pública de salud, tu centro de atención primaria o consultorio es la puerta de entrada para acceder a consultas de especialidad en salud mental, también puedes llamar a los siguientes fonos:
– Línea para la prevención del suicidio: *4141 – “no estás solo, no estás sola”, atención 24/7.
– Salud responde: 600 360 7777, atención 24/7, donde puedes recibir orientación sobre temáticas de salud.
La prevención del suicidio es algo que podemos hacer todos y todas aunque no seamos expertos en Salud Mental, para esto:
– Mantén siempre una comunicación y preocupación por tus seres queridos y cercanos, en especial con las personas que viven solas y no tienen redes de apoyo.
– Ante señales de alerta acoge, escucha y pregunta, no juzgar.
– Utilizar frases amables para mantener una conducta de respeto (por ejemplo: “Estoy aquí para ti, quiero escucharte y apoyarte en lo que estás sintiendo”, “¿Me gustaría que me dieras una oportunidad para ayudarte?”).
– Acompaña e involucra a familiares y amistades, es importante que la persona en riesgo pueda expresar su estado emocional y otorgarle el cuidado y comprensión de sus cercanos.